Maria Paula Gerardi

Licenciada en Psicología

  • Te ofrezco
  • Lic. M. P. Gerardi
  • Orientacion a Padres
  • Consultorio
  • Contacto
Licenciada en Psicología

separacion de los padres

El divorcio, acompañar a los padres y a los hijos.

Posted on 1 diciembre, 2015 Leave a Comment

imagesdsdUna separación suele ser dolorosa y conlleva un trabajo psíquico elaborarla, los integrantes de la familia se tendrán que acomodar a la nueva situación y mientras llevan adelante el proceso, en los niños surgirán miedos, deseos, preguntas: “¿Voy a tener dos fiestas de cumpleaños?, ¿Con quién voy a vivir?, ¿Voy a seguir viendo a mi papá?, ¿Se separan por mi culpa?, ¿No me quieren más?, ¿Cómo hago para que estén juntos como antes?” etc.

El divorcio no necesariamente es algo traumático para los chicos. Sí implica una pérdida y un trabajo de elaboración, transitar el duelo por la familia que tenían hasta ahora, por perder a los padres viviendo juntos, lo que compartían, la cotidianeidad.

Una separación abre nuevos caminos, nuevas relaciones entre los miembros de la familia y donde seguramente se incluirán nuevas personas (parejas, hijos). Frente a esta situación no hay que pasar por alto las necesidades y emociones de los chicos y de los padres.

Aspectos importantes a transmitir a los chicos sobre el divorcio de sus padres

  • Decirles qué es lo que va a pasar y cuándo, aunque sean niños muy pequeños, hay que poner la situación en palabras.
  • Explicarles qué es divorciarse y por qué lo van a hacer.
  • Aclararles que ellos no son responsables del divorcio y que no pueden hacer nada para que los papás vuelvan a unirse como pareja.
  • Asegurar, siempre que sea posible, el amor, los cuidados y el vínculo con los papás.
  • Dar lugar al diálogo, las preguntas y a la expresión de sentimientos de los chicos.
  • Contarles como seguirán las cosas de ahora en adelante, qué cosas van a cambiar y qué cosas se mantendrán iguales. Explicarles cuáles serán las nuevas rutinas, qué días verán al padre que no convive con ellos (si es que esto sucederá efectivamente).

Algunos aspectos  a tener en cuenta

imagesxzLuego de una separación, se produce un reacomodación de las relaciones vinculares entre los miembros de la familia. A veces se presentan situaciones que son poco saludables para los chicos y también para los papás

Por ejemplo, utilizar a los chicos como mensajeros preguntándoles qué hace o deja de hacer la ex pareja o decirles cosas para que les transmitan al otro padre que corresponden a temas que deben manejar el adultos.  Amenazar a los chicos con no dejarlos ir o hacerlos sentir culpables cuando visitan o la pasan bien con el otro padre,  tener discusiones o situaciones violentas delante de los chicos, hablar mal de la ex pareja delante de ellos o no filtrar la información que les dan contándoles los problemas de los adultos.

Si alguna de estas situaciones se presenta, el niño tiene que adaptarse no solo a la separación, sino también a estas otras conductas de los padres, generándose una situación aún más difícil de elaborar.

En estos casos  un espacio terapéutico se hace necesario para  poder escuchar y  sostener a los padres y a los chicos  en el proceso y ayudarlos a pensar, abrir preguntas, repensar conductas, etc.

Manifestaciones frecuentes en los chicos

Frente al divorcio o la separación de los padres suelen aparecer diversas manifestaciones en los niños. Estas van a depender de las características personales de cada niño y su familia.

Cuando los padres se separan, los niños pueden sentirse tristes, enojados, con miedo de perder a sus padres o de que sus padres dejen de quererlos. Pueden sentirse angustiados, pueden sentir incertidumbre sobre lo que va a pasar.

imagessafsTambién pueden sentirse culpables de la situación, pensar que ellos hicieron algo malo y que por eso los papás se separan. Pueden sentir bronca con alguno de los papás (o con los dos) por lo que está pasando, también miedo a ser abandonados o a no ver más a alguno de sus papás y tristeza ante todo lo que está ocurriendo. Algunos niños presentan dificultades para despegarse de su mamá o su papá, otros se muestran furiosos, se enojan con sus padres. A veces vuelven a tener conductas que ya habían superado, por ejemplo, volver a hacerse pis en la cama, chuparse el dedo, etc.

Pueden aparecer dificultades de concentración en la escuela, problemas para vincularse con sus compañeros. Es conveniente acercarse a la escuela y comentar a la maestra la situación que está viviendo para que pueda comprender al niño y acompañarlo. Algunos chicos desarrollan síntomas físicos como fiebre o dolores para lograr atraer la atención de sus papás, así los padres se unen para ocuparse de él.

En estas situaciones es conveniente acompañarlos, escucharlos, permitirles que expresen su tristeza o su enojo y darles tiempo para que procesen la situación. Asegurarles que no los van a abandonar, que ellos se separaron como pareja pero no como papá y mamá. En el caso que alguno de los padres no continúe viendo al niño también es conveniente poner en palabras esta situación.

 

 

Cuando realizar una consulta

Atravesar por un divorcio o una separación es una situación sumamente difícil para los niños y también para los adultos.

Los padres a veces se sienten desbordados, no pueden manejar la relación con la ex pareja, hay discusiones, situaciones violentas, desacuerdos sobre la crianza, visitas y cuota alimentaria, situación poco saludable para los chicos.

No todos los chicos  ni todos los padres reaccionan de la misma manera. Si observamos alguno de los síntomas en los chicos y conductas parentales explicitadas anteriormente y estos persisten en el tiempo, es conveniente hacer una consulta con un psicólogo infantil para poder hacer una evaluación y ver cómo está procesando ese niño y esa familia la situación.

Los invito a leer  esta nota en la que colaboré para el sitio  Planeta Mamá

Separación y divorcio: ¿Cómo acompañar a los chicos durante la mudanza del que deja el hogar?

Notas relacionadas

Acompañar a los chicos en las mudanzas

Los chicos frente a la muerte de un ser querido

Cómo acompañar a los chicos frente a las intervenciones médicas

Nota en Planeta mamá: los chicos frente a los robos

Lenguaje: la comunicación verbal y no verbal. La importancia de las palabras.

Lic. M. Paula Gerardi  

Psicóloga especialista en infancia, acompañamiento en el embarazo y la crianza. Orientación a padres.

Derechos sobre este artículo registrados y reservados. La copia parcial o total de este artículo puede ser sancionada.

 

Posted in: Orientacion a Padres | Tagged: divorcio, separacion de los padres

Entradas recientes

  • Niños concebidos por medio de técnicas de reproducción asistida y las preguntas por el origen
  • Acompañado a los chicos para que transiten sus emociones saludablemente
  • ¿Construir y comunicar los límites o adiestrar a nuestros hijos?
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder…
  • ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar y manejar sus emociones?
  • El frasco de la calma: ¿ cómo utilizarlo saludablemente ?
  • Eligiendo el jardín para nuestros hijos
  • Papá, mamá ¡estoy aburrido!
  • Dejar los pañales: ¿Cómo ayudar a nuestro hijo en esta etapa?
  • Hacia un abordaje respetuoso e integral de la maternidad y la crianza

Comentarios recientes

  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en Niños concebidos por medio de técnicas de reproducción asistida y las preguntas por el origen
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en Sexualidad: mi hijo se toca
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en Desnudos en familia
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en La llegada de un hermanito, acompañando el proceso
  • yanina en Niños que se dispersan

Copyright © 2019 Maria Paula Gerardi.

Theme by themehall.com.