Expresiones de miedo, berrinches, llantos, gritos, vómitos, pataletas… a veces la visita al médico puede generar miedo en los chicos. Los miedos en la infancia son habituales y el miedo al doctor y a las intervenciones médicas es uno de ellos, veamos como acompañarlos para ayudarlos a sentirse sostenidos y cuidados frente a la situación que les genera temor.
La visita al pediatra, análisis de sangre, vacunas, hisopados, radiografías…
Los chicos pueden tener miedo a tener que quedarse solos con el médico y separarse de sus papás. También pueden tener miedo a sentir dolor o temer a lo desconocido en relación a lo que le hará el pediatra. A veces el miedo puede estar relacionado con alguna situación traumática vivida anteriormente en casa o con algún profesional de la salud.
Es importante explicarles, por ejemplo frente a una consulta de rutina, que el doctor los va a revisar para ver cómo está creciendo su cuerpito, que el doctor solo los va a revisar que no los va a pinchar ni les va a hacer nada que les duela y que no van a estar solitos sino que sus papás van a estar al lado de ellos.
Frente a alguna situación puntual que lleve a la consulta se les puede decir, por ejemplo “Hoy vamos a ver al doctor para que te ayude a curar tu pancita que hace unos días te duele mucho”.
Frente a intervenciones médicas como análisis de sangre, vacunas, hisopados, radiografías, etc. es recomendable explicarles a los chicos qué se les va a hacer, quién se lo va a hacer, cuánto va a durar, si van a estar solos o acompañados de sus papás.
Algunas ideas para ayudarlos a superar el miedo
- Abrir el dialogo para que los chicos puedan hablar de sus miedos, de las cosas que los asustan y adoptar una actitud tranquila y contendora. Es importante que los chicos se sientan acompañados y sostenidos emocionalmente por sus papás.
- Podemos ofrecerles abrazar un peluche, pensar en algo lindo, respirar profundo, darles la mano o abrazarlos fuerte mientras les dan una vacuna o les sacan sangre.
- Algunos juegos previos pueden ser útiles por ejemplo jugar al doctor, darle inyecciones a los muñecos, jugar a revisarlos.
- Podemos leer previamente algunos libros de cuentos para niños sobre la visita al médico.
- Podemos explicarles como lo revisará el doctor: por ejemplo “El doctor va a mirar adentro de tu boca y tus orejas, te va a escuchar la espalda con un estetoscopio, te va a tocar la pancita, etc.”
- Es importante no amenazar a los chicos con el medico, por ejemplo “Si no comes toda la comida te llevo al doctor para que te pinche”, esto genera miedo a la figura del pediatra. La idea es que los chicos no vivan la visita al médico como un castigo.
- También es importante no llevar a los chicos engañados al pediatra ya que probablemente se sientan engañados, con bronca y generara desconfianza en la figura del adulto.
- Evitar decirles expresiones como “no tengas miedo”, “no te va a doler”, “no llores ya no sos un bebé”. Es importante reconocer y dar lugar a que expresen sus emociones (llanto, enojo, miedo). Podemos decirles “Se que estas asustado, mamá va a estar al lado tuyo todo el tiempo”.
- Es recomendable que los chicos lleven algún juguete, hojas y lápices para usar en la sala de espera y así hacer la espera más llevadera.
- Anticipar la visita al medico, tratar de que no los tome por sorpresa. Es bueno llamar al pediatra por su nombre para que los chicos se vallan familiarizando con él y también es saludable que puedan entablar un vinculo de juego con el médico.
- Si los chicos están presentes mientras el pediatra explica alguna intervención, tratamiento o diagnóstico, es bueno “traducir” y adaptar esta información para que los chicos puedan comprender según su edad lo que les pasa. Hay que recordar que los chicos escuchan y arman sus propias fantasías e hipótesis sobre lo que están hablando los adultos.
Conclusión
Es importante como adultos mantener la calma, adoptar una actitud sostenedora, dar lugar a la expresión de sentimientos de los chicos y acompañaros desde un lugar de afecto y sostén para que de a poco puedan ir superando el miedo.
Notas relacionadas
Acompañar a los chicos en las mudanzas
Los chicos frente a la muerte de un ser querido
El divorcio, acompañar a los padres y a los hijos.
Nota en Planeta mamá: los chicos frente a los robos
Lenguaje: la comunicación verbal y no verbal. La importancia de las palabras.
Lic. M. Paula Gerardi
Psicóloga especialista en infancia, acompañamiento en el embarazo y la crianza. Orientación a padres.
Derechos sobre este artículo registrados y reservados. La copia parcial o total de este artículo puede ser sancionada.