¿Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar y manejar sus emociones?
Una parte muy importante de la educación de los niños es la educación emocional, enseñarles no solo a identificar sus emociones, sino también a reconocerlas y aceptarlas.
Esto les permite poder regular sus emociones en diversas situaciones de la vida cotidiana, situaciones imprevistas y los cambios internos y externos que acompañan el crecimiento y en el vínculo con los otros.
Este camino de ir acompañado a los chicos en la educación emocional implica un trabajo del adulto que a su vez tiene su propia historia con respecto a este tema y una forma particular de manejarse con sus propias emociones. Por lo tanto poder acompañar a los niños en este proceso muchas veces implica que el adulto empiece a tomar conciencia de como maneja sus propias emociones, que le genera las emociones del niño y poder pensar y trabajar sobre ello.
Es importante enseñar a los niños desde muy pequeños a identificar y manejar sus emociones, para esto es necesaria la presencia de un adulto que los acompañe en este camino que podemos ejemplificar en tres momentos:
- Identificar las emociones implica Los niños pequeños no identifican todavía sus emociones por lo tanto es tara del adulto ayudarlos a identificar la presencia de la emoción y ponerle una palabra que la identifique: rabia, alegría, tristeza, miedo, etc. Ej: “Estás muy enojado”, “Entiendo que estés triste”, “Que contento que te pusiste cuando llego la abuela”, “Me parece que ese ruido fuerte te asustó mucho, ¿Te dio miedo?”.
2. Aceptar las emociones implica poder aceptar la emoción, sin negarla, sin reprimirla y sin juzgarla.
“No llores” vs Esta bien llorar contame que te pasa. ¿estás triste?, ¿queres que mamá te haga upa?
3. Expresar las emociones saludablemente. Existen diversos medios para expresar una emoción en principio ayudarlos a poner en palabras lo que siente “esto no me gusta”, “estoy muy enojado”, poner un color a cada emoción, dramatizarlas, dibujarlas, dibujar las caras con las expresiones de las emociones, ofrecerle un almohadón para que saque su ira, luego realizar algún ejercicio de respiración o relajación que nos ayude a aquietarnos.
Veamos como ejemplo este video de fono infancia: https://www.youtube.com/watch?v=h7W4fMbXoy4
Los invito a leer esta nota en la que colaboré para el sitio Planeta Mamá donde pueden encontrar mas ejemplos concretos sobre esta tema tan importante:
Como cultivar la inteligencia emocional en nuestros hijos.
Notas relacionadas
- Acompañado a los chicos para que transiten sus emociones saludablemente
- ¿Cómo construir y comunicar los límites de manera saludable?
- Los límites ¿se ponen o se construyen?
- Los límites y los berrinches
- El frasco de la calma: ¿ cómo utilizarlo saludablemente ?
- Lenguaje: la comunicación verbal y no verbal. La importancia de las palabras.
Lic. M. Paula Gerardi
Psicóloga especialista en infancia, acompañamiento en el embarazo y la crianza. Orientación a padres.
Derechos sobre este artículo registrados y reservados. La copia parcial o total de este artículo puede ser sancionada.