Maria Paula Gerardi

Licenciada en Psicología

  • Te ofrezco
  • Lic. M. P. Gerardi
  • Orientacion a Padres
  • Consultorio
  • Contacto
Licenciada en Psicología

Orientacion a Padres

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar y manejar sus emociones?

Posted on 24 mayo, 2017 Leave a Comment

Paleta-de-las-emociones-Del-revés-Inside-Out Una parte muy importante de la educación de los niños es la educación emocional, enseñarles  no solo a identificar  sus emociones, sino también a reconocerlas y aceptarlas.

Esto les permite poder regular sus emociones en diversas situaciones de la vida cotidiana, situaciones imprevistas y los cambios internos y externos que acompañan el crecimiento y en el vínculo con los otros.

Este camino de ir acompañado a los chicos en la educación emocional implica un trabajo del adulto que a su vez tiene su propia historia con respecto a este tema  y una forma particular de manejarse con sus propias emociones. Por lo tanto poder acompañar a los niños en este proceso muchas veces implica que el adulto empiece a tomar conciencia de como maneja sus propias emociones, que le genera las emociones del niño y poder pensar y trabajar sobre ello.

Es importante enseñar a los niños desde muy pequeños a identificar y manejar sus emociones, para esto es necesaria la presencia de un adulto que los acompañe en este  camino  que podemos ejemplificar en tres momentos:

  1. Identificar las emociones implica Los niños pequeños no identifican todavía sus emociones por lo tanto es tara del adulto ayudarlos a identificar la presencia de la emoción y ponerle una palabra que la identifique: rabia, alegría, tristeza, miedo, etc.   Ej: “Estás muy enojado”, “Entiendo que estés triste”, “Que contento que te pusiste cuando llego la abuela”, “Me parece que ese ruido fuerte te asustó mucho, ¿Te dio miedo?”.

depuracion emocional2. Aceptar las emociones implica poder aceptar la emoción, sin negarla, sin reprimirla y sin juzgarla.

“No llores” vs   Esta bien llorar contame que te pasa. ¿estás triste?, ¿queres que mamá te haga upa?

 

3. Expresar las emociones saludablemente. Existen diversos medios para expresar una emoción en principio ayudarlos a poner en palabras lo que siente “esto no me gusta”, “estoy muy enojado”,  poner un color a cada emoción, dramatizarlas, dibujarlas, dibujar las caras con las expresiones de las emociones, ofrecerle un almohadón para que saque su ira, luego realizar algún ejercicio de respiración o relajación que nos ayude a aquietarnos.

Veamos como ejemplo este video de fono infancia: https://www.youtube.com/watch?v=h7W4fMbXoy4

Los invito a leer  esta nota en la que colaboré para el sitio  Planeta Mamá donde pueden encontrar mas ejemplos concretos sobre esta tema tan importante:

 Como cultivar la inteligencia emocional en nuestros hijos.

 

Notas relacionadas

  • Acompañado a los chicos para que transiten sus emociones saludablemente
  • ¿Cómo construir y comunicar los límites de manera saludable?
  • Los límites ¿se ponen o se construyen?
  • Los límites y los berrinches
  • El frasco de la calma: ¿ cómo utilizarlo saludablemente ?
  • Lenguaje: la comunicación verbal y no verbal. La importancia de las palabras.

Lic. M. Paula Gerardi  

Psicóloga especialista en infancia, acompañamiento en el embarazo y la crianza. Orientación a padres.

Derechos sobre este artículo registrados y reservados. La copia parcial o total de este artículo puede ser sancionada.

 

Posted in: Orientacion a Padres | Tagged: berrinches, educación emocional, emociones, frasco de la calma, inteligencia emocional, limites

El frasco de la calma: ¿ cómo utilizarlo saludablemente ?

Posted on 24 mayo, 2017 Leave a Comment

bnb_calmjar_5 En este último tiempo esta técnica se presenta en diversos medios de comunicación como una “fórmula mágica para controlar los berrinches” y manejar las emociones.

Es  un frasco lleno de   brillantina, la propuesta consiste en que  al agitarlo las partículas se mueven y van cayendo lentamente y cundo el niño observa el movimiento de la brillantina que cae se va calmando.

Si bien es una herramienta que busca trabajar el mundo emocional de los  niños pero suele emplearse de manera errónea y generar efectos poco saludables. Por lo tanto todo depende de cómo se utilice.

Es común escuchar que los padres arman este frasco y cuando sus hijos comienzan a hacer un “berrinche” van corriendo a buscarlo, lo ponen frente al niño y la escena suele terminar con que el niño revolea el frasco por el aire o se termina sometiendo a la situación y se queda mirando el frasco a modo de penitencia, a modo de castigo, y  aprende a guardar sus emociones y calmarse solo con un objeto sin la mediación del adulto.

Si el frasco se utiliza de este modo el niño no aprende a nombrar, identificar, hablar de lo que siente, aceptar sus emociones y elaborarlas  saludablemente. Para que esto suceda es imprescindible la presencia del adulto que acompañe este proceso.

Captura-de-pantalla-2017-03-08-a-las-1.14.30-p.m.

El frasco bien utilizado es una herramienta para trabajar el mundo emocional de los chicos, esto se hace siempre con el acompañamiento del adulto que permita hablar de lo que pasa, de lo que el niño siente. Es una herramienta para utilizar luego del “berrinche” y no en medio de él.

Poder utilizar  esta técnica de manera saludable implica pensarla  como un medio  que permita al adulto ayudar al niño a identificar  cómo funcionan las emociones, poder hablar de ellas, aceptarlas y luego ir buscando herramientas para volver a estar tranquilos.

“Podemos pensar que cuando el frasco se agita y la brillantina se mueve para todos lados se parece a como nos sentimos cuando nos invade alguna emoción: rabia, miedo, tristeza, etc. Así como la brillantina comienza a bajar,  nosotros también podemos buscar diversos recursos para volver a la calma.”

¿Cuales son estos recursos?

  • Identificar las emociones
  • aceptar las emociones
  • expresarlas saludablemente
De a poco al nombrar nuestras emociones, hablar de lo que sentimos, sentirnos escuchados y buscar diversas formas de resolver la situación la calma empieza a llegar igual que en el frasco la brillantina vuelve a aquietarse. Los invito a leer este artículo:
 ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar y manejar sus emociones?

 

Los invito a leer  esta nota en la que colaboré para el sitio  Planeta Mamá donde pueden encontrar mas ejemplos concretos sobre esta tema tan importante:
El frasco de la calma: ¿sirve para los berrinches?

 

Notas relacionadas

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar y manejar sus emociones?

Los límites ¿se ponen o se construyen?

Los límites y los berrinches

Los límites… ¿Penitencia, rincón, chirlo, premios y castigos?

¿Construir y comunicar los limites o adiestrar a nuestros hijos?

Lenguaje: la comunicación verbal y no verbal. La importancia de las palabras.

Lic. M. Paula Gerardi  

Psicóloga especialista en infancia, acompañamiento en el embarazo y la crianza. Orientación a padres.

Derechos sobre este artículo registrados y reservados. La copia parcial o total de este artículo puede ser sancionada.

 

Posted in: Orientacion a Padres | Tagged: berrinches, educación emocional, emociones, frasco de la calma, limites
« Anterior 1 2 3 4 5 6 7 … 20 21 22 23 24 Siguiente »

Entradas recientes

  • Niños concebidos por medio de técnicas de reproducción asistida y las preguntas por el origen
  • Acompañado a los chicos para que transiten sus emociones saludablemente
  • ¿Construir y comunicar los límites o adiestrar a nuestros hijos?
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder…
  • ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar y manejar sus emociones?
  • El frasco de la calma: ¿ cómo utilizarlo saludablemente ?
  • Eligiendo el jardín para nuestros hijos
  • Papá, mamá ¡estoy aburrido!
  • Dejar los pañales: ¿Cómo ayudar a nuestro hijo en esta etapa?
  • Hacia un abordaje respetuoso e integral de la maternidad y la crianza

Comentarios recientes

  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en Niños concebidos por medio de técnicas de reproducción asistida y las preguntas por el origen
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en Sexualidad: mi hijo se toca
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en Desnudos en familia
  • Sexualidad: Preguntas difíciles de responder… en La llegada de un hermanito, acompañando el proceso
  • yanina en Niños que se dispersan

Copyright © 2019 Maria Paula Gerardi.

Theme by themehall.com.

Visit Us On FacebookVisit Us On Google PlusVisit Us On YoutubeVisit Us On LinkedinVisit Us On TwitterVisit Us On Pinterest